Irene Sánchez. Mazatlán, Sinaloa a 28 de agosto de 2009.  El gobernador Jesús Aguilar Padilla ofreció disculpas y pidió perdón en nombre de todos los Sinaloenses a los habitantes de las seis poblaciones que resultaron desplazados a otros pueblos con la obra de construcción de la Presa picachos  y resaltó que la lucha de este movimiento no termina aquí, apenas inicia porque en esta etapa se reinicia con otros compromisos que tendrán que ver con el futuro  y con el bienestar de la gente para obtener empleo e ingreso para las familias .
Aguilar Padilla asistió este día al nuevo pueblo de la Puerta de San Marcos para dar inicio al banderazo de construcción de 3.8 kilometros de la carretera de este pueblo al nuevo San Marcos, donde afirmó que “No regatearemos ningún apoyo para ustedes” incluso adelantó que publicará un decreto administrativo para garantizar que estos seis pueblos reubicados tengan prioridad en los programas de inversión social en el futuro, no sólo de este gobierno, sino que sea una medida transexenal.
.El gobernador acompañados por los alcaldes de Mazatlán Jorge Abel López Sánchez y de los legisladores Graciela Domínguez Nava del PRD, Alejandro Higuera Osuna, del PAN, Eligio Medina Ríos , Irma Tirado y Adela López Juárez del PRI , Crecenciano Espiricueta del PANAL, y de Octavio Atilano Roman Tirado y de Maria del Rosario Alapizco dirigentes del movimiento de desplazados de los pueblos afectaos por el embalse de la Picachos, para poner en marcha el Programa en apoyo de los pueblos reubicados por la obra hidráulica, que incluye vivienda, educación, empleo, salud, caminos.
El mandatario que por primera vez acudio a esos lugares arrancó aplausos de los cientos de personas que se dieron cita al lugar cuando Aguilar Padilla reconoció la valiosa contribución a los pobladores, les reitero que todo lo que se haga de parte de los tres niveles de gobierno nunca será suficiente para resarcir los daños de afectación, ni en lo material ni en lo emotivo ni afectivo que es lo que se lleva adentro de las personas .
Aguilar Padilla expreso que
                          
Expresó que pasar de una situación traumatica o dolorosa no es nada facil , donde nadie quisiera estar en sus zapatos, ya que sera triste ver como se va inundando su pueblo, el lugar donde nacieron, con sus padres, sus abuelos, los sitios donde estan enterradas las esperanzas, los sueños, los amigos o como se dice en donde esta sepultado su ombligo.
El gobernador subrayo la valiosa participación en la lucha de este movimiento de los lideres Atilano y Maria del Rosario, porque detrás de ellos hay muchas personas en los pueblos que tuvieron el arrojo de darle continuidad para sacar adelante las demandas .
Por su parte el representación de los pobladores Octavio Atilano Roman Tirado, advirtió que la lucha continua, que no termina , porque van a ser resurgir con dignar los nuevos pueblos que se quedan en la mente de toda la gente, le pidió al gobernador que no sea la ultima visita a estos pueblos y que los adopte para que sean orgullo de su mandato.
El lider enumeró que van por pueblos dignos, que no olvidaran tan facilmente las poblaciones que todavía no se inundan como Copales, que tienen grandes arboles frondosas como las Higueras, ni la población de El Placer de yacimientos de oro, ni San Marcos pueblo de asentamientos indígenas, donde alguna vez estuvo el bandolero Heraclio Bernal, como tampoco dejarán en la memoria los pueblos que ya se inundaron como Puertas de San Marcos, perteneciente a Mazatlán o Las Iguana o Casas Viejas, del municipio de Concordia, donde inicio este movimiento.
Aguilar Padilla asistió este día al nuevo pueblo de la Puerta de San Marcos para dar inicio al banderazo de construcción de 3.8 kilometros de la carretera de este pueblo al nuevo San Marcos, donde afirmó que “No regatearemos ningún apoyo para ustedes” incluso adelantó que publicará un decreto administrativo para garantizar que estos seis pueblos reubicados tengan prioridad en los programas de inversión social en el futuro, no sólo de este gobierno, sino que sea una medida transexenal.
.El gobernador acompañados por los alcaldes de Mazatlán Jorge Abel López Sánchez y de los legisladores Graciela Domínguez Nava del PRD, Alejandro Higuera Osuna, del PAN, Eligio Medina Ríos , Irma Tirado y Adela López Juárez del PRI , Crecenciano Espiricueta del PANAL, y de Octavio Atilano Roman Tirado y de Maria del Rosario Alapizco dirigentes del movimiento de desplazados de los pueblos afectaos por el embalse de la Picachos, para poner en marcha el Programa en apoyo de los pueblos reubicados por la obra hidráulica, que incluye vivienda, educación, empleo, salud, caminos.
El mandatario que por primera vez acudio a esos lugares arrancó aplausos de los cientos de personas que se dieron cita al lugar cuando Aguilar Padilla reconoció la valiosa contribución a los pobladores, les reitero que todo lo que se haga de parte de los tres niveles de gobierno nunca será suficiente para resarcir los daños de afectación, ni en lo material ni en lo emotivo ni afectivo que es lo que se lleva adentro de las personas .
Aguilar Padilla expreso que
Expresó que pasar de una situación traumatica o dolorosa no es nada facil , donde nadie quisiera estar en sus zapatos, ya que sera triste ver como se va inundando su pueblo, el lugar donde nacieron, con sus padres, sus abuelos, los sitios donde estan enterradas las esperanzas, los sueños, los amigos o como se dice en donde esta sepultado su ombligo.
El gobernador subrayo la valiosa participación en la lucha de este movimiento de los lideres Atilano y Maria del Rosario, porque detrás de ellos hay muchas personas en los pueblos que tuvieron el arrojo de darle continuidad para sacar adelante las demandas .
Por su parte el representación de los pobladores Octavio Atilano Roman Tirado, advirtió que la lucha continua, que no termina , porque van a ser resurgir con dignar los nuevos pueblos que se quedan en la mente de toda la gente, le pidió al gobernador que no sea la ultima visita a estos pueblos y que los adopte para que sean orgullo de su mandato.
El lider enumeró que van por pueblos dignos, que no olvidaran tan facilmente las poblaciones que todavía no se inundan como Copales, que tienen grandes arboles frondosas como las Higueras, ni la población de El Placer de yacimientos de oro, ni San Marcos pueblo de asentamientos indígenas, donde alguna vez estuvo el bandolero Heraclio Bernal, como tampoco dejarán en la memoria los pueblos que ya se inundaron como Puertas de San Marcos, perteneciente a Mazatlán o Las Iguana o Casas Viejas, del municipio de Concordia, donde inicio este movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario